Telecomunicaciones

Salud

Seguro de Auto

Educación

Blog

Prevención del cáncer de piel: consejos y mitos desmentidos

El cáncer de piel es una de las enfermedades más comunes en el mundo actual, y su incidencia sigue en aumento. La buena noticia es que la prevención está al alcance de todos nosotros, y con una adecuada protección solar, podemos reducir drásticamente el riesgo de desarrollarlo.

**¿Qué es el cáncer de piel?**

El cáncer de piel se origina en las células de la epidermis, la capa más externa de la piel. Existen varios tipos, entre los más comunes se encuentran el carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y el melanoma. Este último es el más peligroso debido a su rápida capacidad de expansión a otras partes del cuerpo.

**Prevención y protección solar**

El primer paso para protegerse del cáncer de piel es evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas pico (de 10 a.m. a 4 p.m.). Siempre que sea posible, se recomienda buscar sombra y usar ropa protectora, como sombreros de ala ancha, gafas de sol con protección UVA y UVB, y ropa de manga larga.

El uso de protector solar es esencial. Es importante elegir un protector con un SPF (Factor de Protección Solar) de al menos 30, que proteja tanto contra los rayos UVA como UVB, y aplicarlo generosamente en todas las áreas expuestas de la piel. No olvides reaplicar cada dos horas, o inmediatamente después de nadar o sudar.

**Mitos y realidades sobre el cáncer de piel**

*“Solo las personas de piel clara están en riesgo”*: Falso. Aunque las personas de piel clara tienen un mayor riesgo, cualquier persona puede desarrollar cáncer de piel, independientemente de su tono de piel.

*“No necesito protector solar en días nublados”*: Falso. Hasta el 80% de los rayos UV puede atravesar las nubes, por lo que es crucial usar protector solar incluso en días nublados.

*“El bronceado es saludable”*: Falso. Un bronceado es una señal de daño en la piel. No hay tal cosa como un bronceado seguro, ya sea obtenido a través del sol o de camas de bronceado.

**Detección temprana y autoexamen**

Detectar el cáncer de piel en sus etapas iniciales puede marcar una gran diferencia en el tratamiento. Realizar autoexámenes regulares es una buena práctica. Busca cualquier cambio en la piel, como nuevas manchas o lunares, heridas que no cicatrizan y cambios en los lunares existentes (color, tamaño, forma o textura).

Una técnica útil es la regla ABCDE para identificar señales de alarma en los lunares: Asimetría, Bordes irregulares, Color desigual, Diámetro mayor de 6 mm y Evolución en su apariencia.

**Visitas al dermatólogo**

No subestimes la importancia de las visitas regulares al dermatólogo. Se recomienda al menos una revisión anual, especialmente para personas con antecedentes familiares de cáncer de piel o con un alto número de lunares.

**Conclusión**

La prevención del cáncer de piel es un esfuerzo combinado de buenas prácticas de protección solar, autoexámenes regulares y visitas periódicas al dermatólogo. Romper con los mitos y difundir la información correcta puede ayudar a salvar vidas. Recuerda, tu piel te protege todos los días, devuélvele el favor cuidándola del sol.

Etiquetas